1921 : La empresa productora norteamericana Paramount pone a consideración del público nacional un film titulado "La Paz Bolivia",  donde, a juzgar por los comentarios de la prensa de la época, "nuestra ciudad se presenta como la urbe de los montes".
 Exhibiciones de comienzos de siglo
Por entonces ya había sido incorporada definitivamente al circuito mundial de exhibición de películas, copado mientras tanto por la industria fílmica de los Estados Unidos, la cual había aprovechado el tiempo de la Primera Guerra Mundial para desplazar a la industria europea. Hollywood recién venía surgiendo, pero ya los canales de distribución comenzaban a ser puestos bajo el control de las productoras norteamericanas. De entonces data la dependencia cinematográfica de Bolivia, lo mismo que la de los otros países de América Latina.
1923: Después de haber trabajado varios años en la Argentina llega a Bolivia el cineasta de origen italiano Pedro Sambarino, otro de los pilares fundamentales del cine silente nacional. Poco después de su llegada Sambarino crea la empresa "S.A. Cinematográfica Boliviana" convertida luego en "Bolivia Films". Uno de los primeros ensayos locales del realizador es una "Actualidad de La Paz".
1924: Sambarino rueda "Por mi Patria" documental de cierta envergadura que obtiene favorables comentarios de prensa y buena acogida del público. Se componía en realidad de una serie de cortometrajes ensamblados con la intención de proporcionar una visión global del país y sus costumbres. Se trataba además de una producción hecha con vistas a los festejos del Centenario de la República celebrado al año siguiente.
1925 : El 14 de Julio se estrena "Corazón Aymará" considerado el primer largometraje nacional.
Corazón Aymara
Realizado por Pedro Sambarino adaptaba la obra teatral de Angel Salas "La Huerta". Sambarino que había instalado un laboratorio completo de procesado para revelar y copiar películas, contó con el apoyo de Raúl Ernst como productor del film. Los actores eran miembros del "Círculo Lírico Dramático" dirigido por Julio Cesar Ibargüen. La trama de la película ponía en escena un drama nativo, influenciado sin duda alguna, por la literatura y el teatro indigenista. Lurpila, la protagonista, se encuentra atrapada entre la desconfianza de su padre Colke Chuima, el odio de su madrastra Summa Pankara, los celos de su esposo Khana Aru y el asedio del mayordomo de la hacienda donde todos habitan. Pero además, no puede librarse del recuerdo de su amante Kilco. La tragedia estallará cuando Lurpila sea juzgada por el cacique de la comunidad y condenada a morir junto al amante.
Para las proyecciones del film, se contó con piezas del repertorio del maestro Adrián Patiño especialmente adaptadas. Al parecer, algunas escenas, filmadas en Calacoto, donde se relataba la sublevación de la comunidad contra el despotismo del mayordomo, provocaron irritación entre los sectores acomodados que en ello presentían seguramente una especie de anuncio de las grandes sublevaciones indígenas ocurridas efectivamente poco después y ya no en el ámbito ficcional de la pantalla.
 Escena de la Película: La Profecía del Lago
Ciertos datos dan lugar a pensar que en ese mismo año de 1925 se produjo otra película boliviana de largometraje, cuya presentación en público fue impedida por la intervención de la censura. ¿El motivo? Esa obra de José María Velasco Maidana, titulada "La Profecía del Lago" abordaba los amoríos de un pongo con la esposa del dueño de la hacienda. Semejante transgresión a las estructuras establecidas, impregnadas de prejuicios raciales y sociales, no pudo ser digerida por los guardianes de la "moral pública", los cuales incluso intentaron secuestrar la película para incinerarla.fotografías: La Profecia del LagoFotografías
1926 : El 9 de septiembre se estrena otro largometraje boliviano. Esta vez se trataba de una obra del arqueólogo Arturo Posnansky, riguroso investigador de las culturas precolombinas.
La película titulada "La Gloria de la Raza" constaba de cuatro actos a lo largo de los cuales un científico, el propio Posnansky sin duda, va recorriendo las huellas de aquellas culturas, desde los Urus a Tiahuanacu, guiado por un anciano sabio nativo. Se trataba claramente de una película de intención pedagógica, destinada a revelarle al público los conocimientos adquiridos por Posnansky. En la filmación, para la cual se utilizaron maquetas, colaboró Luis Castillo.
Todo lo que ha sobrevivido de esta película es un pequeño folleto editado en ocasión del estreno, donde se describe de manera pormenorizada el argumento y se incluyen asimismo algunas borrosas fotografías tomadas durante la filmación.
1927 : Durante este año la sociedad boliviana se vio sacudida por un caso judicial de vastas repercusiones: la condena y fusilamiento de Alfredo Jáuregui, hijo menor de una familia acusada del asesinato del ex presidente Gral. Pando. De acuerdo a los procedimientos legales vigentes, entre los tres hermanos condenados por el crimen se procedió a sortear al que sería ejecutado. Por una especie de mueca siniestra del destino, ese sorteo salvo a los mayores señalando a Alfredo. Pese a intensas gestiones y movimientos en favor de clemencia para el reo, terminaron por imponerse las presiones políticas y Jáuregui fue fusilado.
Aquellos hechos fueron registrados en dos películas. Una, realizada por Castillo bajo el título de "El Fusilamiento de Jáuregui". La otra, rodada por Posnansky, se llamaba "La Sombría Tragedia del Kenko". También estas dos obras nacionales tuvieron severos tropiezos con una censura que intentó impedir su exhibición, temerosa sobre todo de su posterior difusión en el exterior. Sin embargo, pese a la detención de Castillo y la exigencia de entregar las cintas para ser archivadas en la Corte Suprema junta a los obrados del proceso, finalmente ambas pudieron ser estrenadas.
El de Castillo era un cortometraje que se limitaba a mostrar las escenas de la ejecución misma. En cambio Posnansky, hizo un mediometraje de cinco rollos donde se reconstruye toda la cadena de hechos desde el asesinato, pasando por el juicio, para concluir con la ejecución.
1928/29 : Bienio durante el cual se ruedan unos cuantos documentales referidos generalmente a los frecuentes viajes del presidente Hernando Siles por diversos puntos de la República. Continúan arribando también de tanto en tanto camarógrafos extranjeros. Para la posteridad ha quedado registrado el paso del equipo encargado del noticiero alemán "Deulig Woche", así como del cineasta inglés Bee Mason, autor de un largo documental llamado "De los Llanos a los Andes".
Escena de la Película: Wara Wara
El hecho más importante sin embargo, es la creación de la productora "Urania Films" encabezada por José María Velasco Maidana, autor en 1928 de los cortometrajes "Amanecer Indio" y "Pedrín y Pituca".
Durante la segunda mitad del año 29, Velasco Maidana se aboca
a la realización de "Wara Wara", título fundamental de nuestro cine silente.fotografías: Wara WaraFotografías
Sobre argumento escrito por Antonio Díaz Villamil la película cuenta una historia ambientada en tiempos de la conquista española. Por sus pretensiones, y por la magnitud del proyecto fue algo así como la superproducción del cine silente boliviano, en términos siempre relativos claro.
Inicialmente la película debió denominarse "El Ocaso de la Tierra del Sol".
El Ocaso de la Tierra del SolSin embargo, problemas con la protagonista del film impidieron la continuidad del proyecto. Parte de las escenas filmadas para ese primer argumento se incorporaron luego a "Wara Wara", donde hizo las veces de elenco la crema y nata de la intelectualidad de la época. Entre otros, participaron de la filmación: el pintor Arturo Borda, la escultora Marina Nuñez del Prado, el poeta Guillermo Viscarra Fabre. Junto a ellos, actuaba el popular intérprete Emmo Reyes, y en el rol protagónico, Juanita Tallansier.
 
1910 - 1919
 
volver al menú
 
1930 - 1936
 
 
 copia del documentobajar documento