![]() |
![]() Uriel Dei Maestro
de Calamarca
Concentrado en cargar su
arcabuz, al que sostiene con una mano y del que cuelga la cuerda como parte
de la "fornitura' (conjunto de accesorios que acompañaban el uso
de esta arma), tiene el ángel la mirada baja y el rostro de finos
rasgos. Uriel Dei es otro ejemplo sobresaliente de Los ángeles de
Calamarca; vestido de rojo y verde, con la cabeza ligeramente inclinada,
imprimiendo mayor suavidad a su actitud, el ángel que por su iconografía
personal debía portar una espada flamígera aparece como otro
arcabucero del conjunto. Uriel es el cuarto de los siete principales arcángeles
difundidos en occidente, a quien se le rinde culto en las iglesias cristianas
de oriente, e identificado con la Virtud de la Prudencia y el Don de la
Ciencia. Pinturas exclusivas del arcángel Uriel no existen muchas
entre las series de ángeles, se sabe de una obra atribuible al taller
del pintor español Zurbaran, según R. Mujica, y otro que
procedía de la mano del pintor Bartolome Roman, ambas versiones
en Lima. En Calamarca. en la segunda serie de ángeles virtudes,
existe otro Uriel, pero como militar se conocen solo dos ejemplos: uno,
vestido con armadura en la serie de Uquia - norte argentino- y otro en
este lienzo de Calamarca donde aparece como arcabucero, distante en época
y estilo a los de Lima. En cuanto al de Uquia, el tratamiento plástico
difiere por ser este de Calamarca de factura más suave, dotándole
de un aire de serenidad y dulzura notables en el rostro. Con Uriel Dei
se tiene una visión que nos aproxima aún más al trabajo
del Maestro de Calamarca, a su calidad plástica e ingenua, al mundo
mestizo e indígena cargado de su propia cultura y de la europea,
donde ambas aportaban significados aun insondables en el culto angélico.
|