Gabriel Dei  

Gabriel Dei   

Maestro de Calamarca   
Siglo XVII    
Oleo en tela 163,5 x 112,5 cm    
Iglesia de Calamarca. La Paz    
  

No es posible referirnos a este lienzo sin antes mencionar al  “Maestro de Calamarca”, denominativo del pintor anónimo que trabajó, hacia el segundo tercio del siglo XVII, dos series de ángeles para el templo de Calamarca. Esta localidad, cercana a la ciudad de La Paz, se encuentra dentro del área geográfica del lago Titicaca y alrededores, zona conocida como Collao durante el periodo virreinal y por cuyo nombre se conoce también a la escuela pictórica de ese periodo. Los ángeles, una iconografía de particular popularidad, se encuentran bien representados en los lienzos de Calamarca. La primera serie, a manera de una compañía de infantería a la usanza de los regimientos españoles del S. XVII, esta encabezada por Gabriel Dei, el arcángel de la Anunciación, y la completan otros once ángeles vestidos de militares. Gabriel Dei lleva uniforme semejante al de un guardia real español del rey Carlos II, y que a su vez ha sido tomado de la colección de tipos militares franceses de Cleonard. Viste la casaca larga llamada chamberga, de amplias mangas, y el sombrero de ala ancha adornado de vistosas plumas. Porta sobre el hombro el mástil de una bandera multicolor, ajedrezada, que envuelve a su estremo con la otra mano, mientras que el manto cae detrás del ruedo de la casaca. Todos estos elementos contribuyen a otorgar ampulosidad a la figura, de este personaje de rostro aniñado. Gabriel significa Fuerza de Dios y Guardián del tesoro celestial, es preceptor del patriarca José y es el Anunciador de la Gracia a María. Tradicionalmente porta un ramo de azucenas; en este cuadro, sólo el nombre inscrito en la parte inferior con la tenminación Dei - Dios, es la única referencia que nos indica que el ángel arcabucero esta representando a uno de los mas conocidos arcangeles perteneciente al tercer coro y la octava  jerarquía angélicas.  

BEATRIZ LOAIZA BEJARANO  
 

 
atrás