Angel
con Espiga
Anónimo
(Maestro de Calamarca )
Siglo
XVII
Oleo
sobre tela 161,3 x 109,2 cm
Iglesia
de Calamarca, La Paz
Se ha llamado a este lienzo
Angel con espiga por las que lleva en la mano derecha. Considerado como
virtud, corresponde al quinto coro angélico y segunda jerarquía,
cuya función es inspirar a las almas los sentimientos que les hacen
dignos de Dios.
La espiga del ángel
representa el símbolo del Cuerpo de Cristo que se hace presente
en la Eucaristía, por tanto se relaciona a la Pasión, en
la que Cristo es sacrificado por la salvación de las almas. Al indicar
con el índice de la mano izquierda el símbolo que porta,
indica que es el camino que debemos seguir con la guía del sacrificio
de Cristo en la Cruz, sacrificio que se repite en el culto católico
con la celebración de la Eucaristía. Integra este cuadro
el grupo de ángeles vestidos a la romana, como se ha identificado
al otro conjunto de 13 lienzos existentes en Calamarca y de los cuales
11 de esta segunda serie son atribuidos al Maestro de Calamarca. Viste
el ángel túnica corta ajustada al cinto y puños de
transparente encaje, al igual que la puntilla que aparece bajo el faldellín
El manto volante de color amarillo es prendido con un broche en uno de
los hombros, Las botas rojas completan la vestimenta. El color es rico
con matices en las alas y una valoración más acentuada en
el manto que le confiere mayor volumen. El ángel, con rostro impasible
y andar elegante. es otra joya del barroco virreinal boliviano, al cual
el pintor le ha dedicado detalle e impreso magnificencia como resultado
de su laborioso trabajo.
BEATRIZ LOAIZA BEJARANO |