![]() El Padre Bertonio en su "Vocabulario de la Lengua Aymara" ( 1612 ) lo llamó Thunupa. Era una deidad hogareña se la invocaba a menudo. Su imagen fue hecha de piedra, plata, oro. cobre, cerámica y otros materiales. Su fiesta se celebraba durante
el solsticio de verano; durante la colonia se mantuvo esta celebración
en los estratos populares. Luego del cerco de La Paz ( 1781 ) el Gobernador
Intendente Sebastian Segurola que había logrado liberar la ciudad
del asedio del caudillo indio Tupak Katari estableció la fiesta
un 24 de enero de 1763 en acción de gracias a la Virgen de La Paz.
|
|
|
|