LA CASA DE MONEDA DE POTOSI
 
                                   
 
 
Cerro Rico de Potosí
  
Cerro Rico de Potosí, Techos de la Casa de Moneda
 
atrás 
  
A los 51 años del desembarco de Cristóbal Colón en la isla caribeña de Huanahani, un grupo de exploradores descubre un asiento minero incaico en los Andes meridionales. Se llamaba Colque Porco y allí empiezan a ejercitar el laboreo de las minas encontrando la apetecida plata. Dos años después casualmente el indígena Diego Huallpa protagoniza el hallazgo de vetas argentíferas en el monte llamado Sumaj Orcko bautizado al poco tiempo como Cerro Rico.  

El primero de abril de 1545 los capitanes Diego de Zenteno, Juan de Villarroel, Francisco de Zenteno. Luis Santandia y el Maestre de Campo Pedro de Cotamito "en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y a nombre del muy augusto Emperador de Alemania, de España y de los Reinos del Perú, Señor Don Carlos V" toman posesión de la silenciosa montaña " faciendo la primera mina nombrada la Descubridora y faciendo las primeras casas para nos habitar en servicio de Dios. nuestro Señor y en provecho de su muy Augusta Majestad Imperial".  
El extraordinario monte tenía 5.183 metros de altura sobre el nivel del mar y su circunferencia era de una legua. Su cúspide semejaba un cono perfecto.  
 

La historia de América y el orbe entero toma un nuevo rumbo porque con celeridad nace el capitalismo de la plata y el dinero que se prolonga por trescientos años.  
El magnánimo cerro constituía "una roca ignea cuya mesa interior esta impregnada de materias metálicas en todas direcciones; contiene metales de plomo, estaño, cobre, hierro, pero se distingue principalmente por su gran abundancia de metal de plata en el estado de cloruros y sulfuros".  
A los pies de tan novedoso pico de los Andes, se da como por encanto. el surgimiento de un núcleo humano que no se había dado antes en Europa y América; de un reducto inicial de 170 españoles y 3.000 indígenas a los dos años se habían construido 2.500 casas que albergaban a 14.000 personas. Después. el crecimiento se torna indetenible: 60.000 en 1560; en 1580, los habitantes ascienden a 125.000; en 1590 a 130.000; en 1600 a 145.000 y de 1610 a 1630 la cifra alcanza a 160.000 pobladores. 
atrás 
 
En la monárquica Europa las ciudades crecían en la época lentamente. Madrid a fines del siglo XVI albergaba a 10.000 vecinos, Sevilla 45.000, París 60.000 y Londres y Amberes cerca de 100.000. En América, Lima, la capital virreinal según el censo de 1700 que mando levantar el Virrey Conde de la Monclova tenia 38.000 pobladores y cinco años después se elevaron a 70.000, estimación proveniente del Oidor Bravo de Lagunas que se basaba en la relación entre el consumo de trigo por persona.  

En Potosí, se dejan atrás los seculares trazos de las ciudades milenarias del Cercano Oriente. Se sobrepasa las formas de vida económica y social de los núcleos romanos. Y se da un salto inesperado de la simple agrupación municipal a una concentración intensa en demografía. negocios, lujos, mercados, riqueza y fama.  

"La villa semejaba un enjambre". El crecimiento era vertiginoso.  

Las numerosas ordenes religiosas se asientan sucesivamente y con el apoyo de los ricos mineros levantan 32 templos y varios conventos, cuya arquitectura rica y variada se conserva aún, al igual que casonas fastuosas y otras edificaciones administrativas.  

 La provisión de agua a tan creciente población y para mover más de 300 ingenios de plata se logro mediante "una admirable red de acequias, sólidamente construidas de cal y piedra y perfectamente niveladas sobre las sinuosidades y asperezas de una serranía tan accidentada como la de Kari Kari que puso en comunicación unas lagunas con otras recorriendo una extensión de más de cinco leguas en cuyo trayecto existen no pocos túneles abiertos en peña dura, para dar paso a las acequias, en su correspondiente nivel". 

  
Portada de la Casa de Moneda
  
atrás 
 
Primera Casa de Moneda   

La sorprendente extracción de la plata del Cerro, el crecimiento de la población, la expansión del comercio y el inesperado auge que alcanzo la ciudad potosina, entre otros factores, creo la necesidad de organizar un centro de amonedación para facilitar las transacciones administrativas, laborales y económicas no solo en la región sino también en la dilatada geografía del nuevo continente.  

Otra vez, el practicismo del Virrey Toledo lleva adelante la construcción de la primera Casa de Moneda en estas alturas. En 1572 se pusieron los cimientos en las inmediaciones de la plaza del Regocijo (hoy plaza 10 de noviembre) bajo la responsabilidad del alarife potosino Jerónimo de Leto concluyendo la obra después de tres años. Su costo ascendió a 8.321 pesos, un tomín y 13 granos de plata.  

La acuñación se inicio de inmediato aunque con una tecnología rudimentaria.  

Esta primera Casa de Moneda trabajó durante 212 años. es decir hasta 1767 dando lugar a que se extienda en el mundo el “vale un Potosi” como símbolo de riqueza y de poder. 

atrás 
 
"Potosí, era en verdad, una de las grandes maravillas del mundo", como afirmaban en los centros peninsulares de mando, mientras que en las faldas del monte argentifero se vivía entre la plata y monedas, la riqueza y el lujo, la ostentación y el poder' porque "el español o sus descendientes median su prestigio social y por lo tanto su  posesión económica, por su éxito o su fracaso en este circulo que marcaba el Cerro Rico"  

Segunda Casa de Moneda  

Transcurren cerca de 150 años de funcionamiento de la primera Casa de Moneda   y pese a que la producción de plata del Cerro Rico atravesaba un periodo critico las autoridades reales de España conciben el proyecto de poner en marcha el "relanzamiento" del preciado metal. Constituía esta decisión un desesperado esfuerzo pare enfrentar la crisis del Reino, sufragar los gastos de guerras inútiles y el abultado costo de una frondosa nobleza improductiva.  

España, vuelve la mirada a Potosí.  
Su montaña generosa no se agotaba aún.  

El relanzamiento de la plata se pone en marcha.  

Una de las principales medidas es construir una nueva Casa de Moneda que deje atrás las deformes "macuquinas" -que por tan largo tiempo circularon - y lance al mundo reales columnarios o de busto.  

Su Majestad ordena a las autoridades potosinas construir la nueva ceca, pero estas a la cabeza del gobernador Ventura Santelices y Venero se oponen argumentando que lo más  acertado sería ampliar la antigua. es decir la toledana de 1575.  

Las diferencias de criterios se prolongan por mucho tiempo y, al final, se impone la orden del Rey que envía al experimentado arquitecto Salvador de Villa que residía alternativamente en México y Lima para ejecutar tan ambicioso proyecto. La construcción duro de 1759 a 1773.  

La historia de los trabajos es interesante y reveladora. 

atrás 
 
Solo mencionando que ocupa una superficie de 7.570 metros cuadrados y ostenta cerca de 15.000 metros cuadrados construidos se tiene una idea gráfica de su majestuosidad que se complementa con cinco patios y alrededor de doscientos ambientes. Su arquitectura barroca adquiere una vistosidad variada desde cualquier ángulo. Su portada, sus techumbres, sus balcones del primer patio, sus vigorosas paredes de piedra labrada y bolona con partes de fino ladrillo, en fin, en su conjunto aparenta una fortaleza infranqueable.  

Como referencia de su prolija edificación basta recordar que en el maderamen se emplearon 450 vigas, 1.239 tijeras, 10 planchas, 820 alfajias.20 tirantes, l 20 soleras, 1.200 tablas, 2.109 tablas odinarias, 40 tablones y 20 pearas de madera en trozo.  

Cuando la enorme casa se inauguró el 31 de julio de 1773, el erudito cronista Pedro Vicente Canete, decía:  

“Todo el edificio es de piedra labrada de cantería. con dos altos techados de cedro y otras excelentes maderas: muchas ventanas con rejillas de fierro y vidrieras y con pocos balcones a la calle. E1 primer patio se destino pare habitaciones de los ministros principales, con una casa para cada uno, dividiéndose las pertenencias de un solo corredor que tiene en cuadro. con atajadizos de madera que las distingue por letreros de empleo a quien corresponden. con respectiva entrada y salida por diferentes escaleras. . . '  

Y el precio de la construcción?.  

Al concluirse se hizo un balance. de acuerdo a los documentos. arrojando un costo de 1.148.452 pesos y 6 reales. Los entendidos estiman que hoy en día esta suma representaría alrededor de diez millones de dólares.  

Razón tenia, el Rey Carlos III de expresar al ser informado de la terminación de la obra y su costo estas palabras "todo el edificio debe estar hecho de plata pura..."  

Aparte del costo monetario. en casi tres lustros, miles de obreros contribuyeron con su esfuerzo. Indígenas, albañiles, maestros, ayudantes, carpinteros, plomeros, cerra-jeros, capataces sin dejar de lado supervisores, contadores. Ingenieros, arquitectos. El  
 Arq. Salvador de Villa, muere después de cuatro años de labor en 1764 y es reemplazado por su discípulo Luis Cabello que a su vez trans-fiere la responsabilidad en 1765 a Jaime San Just.  

La organización técnico - administrativa de la Casa de Moneda se sujetaba a estrictas reglamentacio-nes elaboradas en el Consejo del Rey. Comprendía el Tesorero como máxima autoridad. siguiendole en jerarquía el Ensayador que tenia la misión de analizar las barras de plata y verificar los detalles perti-nentes, colocando también las iniciales de su nombre en las mone-das. Cualquier irregularidad o frau-de eran de su exclusiva responsabi-lidad. 

atrás 
  
El Fundidor, obedecía las instrucciones del Ensayador el Tallista labraba los cuños y el Balanzario controlaba el peso de las monedas.  

Aparte del personal se asigna-ban ayudantes y otros colaborado-res.  

Desde luego, tan delicada labor requería que cada casa de amonedación disponga de sitios para batir los cospeles de plata y convertirlos en moneda; eran hornazas donde se encontraban los acuñadores, capataces, guardias y negros esclavos e indígenas que hacían los trabajos más pesados".  

"Esos cargos, que inicialmente, se concedían por favor o merced, posteriormente se vendían en subasta publica y tenían como renta los derechos  que se cobraban sobre lo acuñado".   

Como evocación histórica quedan en la memoria colectiva los otrora familiares términos de "la moneda de martillo. la moneda a volante, la matriz, el punzón. el cuño o troquel, el cospel, el corte, el cercén, la cizalla. el blanqueado de la moneda..."  

Razón tienen los numismáticos al sostener que "la ceca de la Villa Imperial fue cuna de las corrientes monetarias que alimentaron a las vastas zonas del Río de la Plata, así como Lima lo fue pare la costa del Pacífico y Cartagena y Santa Fe de Bogotá para la llamada sierra firme". Sin embargo, la trascendencia de la inagotable riqueza de plata. Llevó  a proclamar esta verdad en Europa y el Nuevo Mundo: "no hay parte del mundo civilizado, ni museo histórico numismático que no contenga cien veces el nombre de Potosí y el de su Casa Real de Moneda. una de las más conocidas del orbe y la segunda en América después de la de México, su hermana mayor por poco tiempo".  

La producción del blanco metal adquiere cifras inimaginables.  

 Solo en los primeros 28 años se testimonia que "el Tesoro de Potosí paso un balance al Rey de España por el que resultaba que el producto de las minas de plata desde 1545 hasta 1573 había sido de 820 millones 513 mil y 893 duros, cantidad mayor a la que se calculaba que era el caudal metálico circulante en todos los Estados europeos".  

Otro informe:  

"Hasta 1687 pasaron por las Cajas Reales 450 millones de pesos, suma bastante pare poderse fabricar con ella otro hermosisimo y muy capaz monte de plata, a pesar que una parte igual o mayor a la que se presentaba a quintos era ocultada y sustraída a esa imposición y registro..."  

El valor de las monedas coloniales, comparando hoy en día con el patrón dólar, puede ser y debe ser discutible, razón por la que se conocen diversos criterios y variadas estimaciones. El investigador boliviano Orlando Capriles Villazón en su obra "Historia de la Minería", ofrece esta relación: 

 
Segundo Patio de la casa de Moneda
  
Segundo Patio de la Casa de Moneda
 
 
atrás 
   
 
 
 
Peso castellano, de 4 reales $us. 0,72  
 Peso minero o ensayado, de 14 reales y 17 maravedies " 2,56  
 El peso corriente, de 12 reales y 17 maravedies " 2,25  
 El ducado, de 11 reales y un maravedi " 1,98  
 El peso de 3 cuartillos, de 9 reales " 1,62  
 El peso cruz o macuquina, de 8 reales y 16 maravedies " 1,47  
 El medio peso, de 4 reales " 0,72  
 La peseta de 2 reales " 0,36  
 El real, de 34 maravedies " 0,18  
 El maravedi  0,0054  

Acuñación republicana  

Creada la República de Bolivia el 6 de agosto de 1825. Luego, de una lucha tenaz que se prolongo por quince anos y con el apoyo de los Libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. La organización administrativa y monetaria empieza con entusiasmo pero con numerosas dificultades.  

Tuvieron que pasar dos años  -mientras continuaban circulando las monedas españolas - para fabricar las de cuño republicano.  

A los 42 años , en 1869, le correspondió al gobierno del discutido presidente Mariano Melgarejo la adquisición de un equipo a vapor de procedencia estadounidense que funcionó hasta 1909, siendo renovado por una maquinaria eléctrica adquirida por el mandatario Ismael Montes. Acuño monedas por el tiempo de 44 años  cerrándose el ciclo monetario que genero el Cerro Rico en 1953. dejando una historia apasionante que tiene validez no solo para Bolivia, sino para toda América.  

Las maquinarias coloniales y republicanas se conservan en el enorme edificio de la Casa de Moneda como piezas museológicas que testimonian -cada una en su época- la febril pasión del hombre para labrar con encuentros y desencuentros y con luces y sombras un pedazo de historia en el tablero del tiempo.  

Quizá "el hombre es un Dios cuando sueña y no es mas que un mendigo cuando piensa", sentencio Hölderlin, el atormentado pensador alemán que despreciaba las monedas y vivía triste y solitario. 

atrás 
 
Museo y Archivo Histórico  

Indiscutiblemente, la magnifica y opulenta construcción de la Casa de Moneda, es el legado arquitectónico de mayor trascendencia de parte de España.  

 "Sobre sus piedras auras la tradición ha puesto espíritu, y la case tiene su alma" decía uno de sus impulsores para convertirla en centro museológico y documental Don Armando Alba. añadiendo que "si el Cerro Rico dio vida a su ciudad, monte y villa levantaron el grandioso edificio, que en el milagro de la evocación es España misma unida en su destino, por siempre, a esta sierra áspera, de piedra y dolor, de plata y fastuosidad..."  

Concluido el ciclo monetario como y en que podía ser aprovechada tan grande fortaleza?  

La colectividad potosina y la opinión nacional e internacional coincidieron apostan-do por un mismo proyecto: organizar allí, en esa ciudadela de amplios ambientes, de patios barrocos y de fornidos enrejados un Museo de Arte Retrospectivo y un Archivo Histórico.  

La recolección de manuscritos, de obras de arte y de todo cuanto poseía valor patrimonial, representó  varios lustros y nadie escatimaba esfuerzo.  

E1 10 de octubre de 1928, el Presidente de la Nación, Dr. Hernando Siles con el Director General de Bellas Artes, el pintor potosino Cecilio Guzmán de Rojas acuerdan apoyar tan loable iniciativa.  

Después de entrevistas y gestiones, el 7 de febrero de 1930 el mandatario constitucional, Dr. Siles, acompañado del Ministro de Instrucción Publica Dr. Emilio Villanueva y otras autoridades, incluyendo al Ministro Plenipotenciario del Brasil, Dr. Encillo Bueno y los representantes locales con solemnidad se inaugura el Museo de Arte Retrospectivo.  

Las primeras piezas procedían del Museo Municipal, de las iglesias de la ciudad y de otras instituciones.  

El proyecto requería dedicación cotidiana.  

E1 5 de octubre de 1940 se promulga una ley disponiendo que el Museo y sus dependencias sean entregados a la Sociedad Geográfica y de Historia - fundada en  
 1912 y de reconocido prestigio en la ciudadanía - para su administración y acrecentamiento. El directorio a la cabeza del Dr. Alberto Berrios e integrado por José G. Espinoza y José David Sola y la presencia de los socios Hugo Bohorquez Ramírez, Primitivo Calbimonte, Felix Carpio. Domingo Flores. Enrique González Duarte, Flavio Irahola, Amalia Loaiza, Felix Llano, Silberio Saravia. Eduardo Suarez, Luis Subieta Sagarnaga, Wenceslao Teran y Carlos Zuleta asumen tan delicado y serio compromiso.  

El trabajo fue arduo y prolongado.  

Los frutos, después de muchas décadas hablan de por sí.  

En la memoria de la colectividad potosina perduran los nombres de Armando Alba. Domingo Flores, Primitivo Calbimonte. Vicente Teran Erquicia, Luis Subieta Sagárnaga, Eduardo Araujo, Alberto Berrios y un numeroso núcleo de ciudadanos  y funcionarios que contribuyeron con su imaginación y perseverancia.  

En la actualidad. la Casa de Moneda, es un renombrado centro museológico. documental, artístico y cultural.  

Para mantener, mejorar, restaurar y divulgar su arquitectura y sus obras de arte se requiere con permanente apoyo financiero. Desde el 31 de julio de 1969, el Banco Central de Bolivia participa en este propósito de custodiar y enriquecer tan preciado patrimonio de la nación. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
atrás 
 
El sector museológico. esta conformado por las siguientes salas:  
 
Pintura virreinal Armas  
 Pintura Republicana Historia y Banderas  
 Pintura moderna Sala de Presidentes  
 Platería Herrería y carrozas  
 Numismática Amonedación a vapor  
 Laminadoras de metal Muebles  
 Sala de balanzas Etnografía y folclore  
 Retablos Sala de exposiciones  
 Mineralogía Sala de Conservación  
 Esculturas Virreinales Sala de Conferencias y Congresos  
 Arqueología  
  
El área documental del Archivo Histórico, tiene estas secciones:  
 
Cajas Reales 1555- 1831  
 Escrituras Notariales 1572-1983  
 Iglesias y Conventos 1589-1881  
 Cabildo, Gobierno e  
 Intendencia 1620- 1825  
 Casa de Moneda 1627-1910  
 Ramo de Temporalidades 1636- 1846  
 Adm. General de Tabacos 1646-1825  
 Banco San Carlos 1747- 1833  
 Banco de Rescates 1825- 1898  
 Tesoro Público 1825-1913  
 Prefectura Departamental 1825-1933  
 Banco de Habilitaciones 1833-1847  
 H. Consejo Municipal 1862 - 1920