![]() |
![]() Virgen del Cerro Anónimo
Los estudios antropológicos demuestran que el mundo andino identificó a la Virgen María con la Pachamama o Madre Tierra, pero son muy raras las representaciones artísticas que evidencian esta identificación. Un ejemplo es este lienzo donde María Reina esta identificada con el Cerro de Potosí. La composición muestra la montaña con rostro femenino y las manos con las palmas abiertas. A sus pies esta el Papa Pablo III frente a Carlos V. Detrás de este puede verse un cacique, probablemente el donante del cuadro. En el mismo cerro y ascendido a el esta el Inca, en la parte alta la Trinidad y ambos lados el sol y la luna, que rememoran los antiguos dioses. La relación plástica "Virgen Cerro” se base en el libro de Ramos Gavilán (1621) sobre Copacabana. Allí se dice: “Maria es el monte de donde salió aquella piedra.... que es Cristo”. Por otra parte el jesuita José de Arriaga en carta de 1599 indica con referencia al Cerro de Potosí lo siguiente: Una sola cosa diré .. poco más de dos millas de esta Villa... están dos cerros a que los indios desde tiempo inmemorial han tenido extraña devoción acudiendo allí a traer sus ofertas y sacrificios..." Arriaga se refiere al Cerro de Potosí y al pequeño montículo que lo antecede: por este texto sabemos que el famoso Cerro era huaca adorada, llamándose también Coya o Reina; es decir que esta huaca tenía una identificación femenina. En las relaciones de Indias se indica: "El Cerro Rico que llaman Potocchi, es de muy hermosa hechura... por esto, o porque a las minas llaman Coya en lengua de los indios, que quiere decir REINA, llaman a este Cerro por excelencia REINA". El culto idolatrico preexistente en el Cerro de Potosí obligó a las autoridades religiosas de la colonia a cristianizar el mito identificado a la montaña con la Virgen María, sinónimo de madre Pachamama. La identifcación “Maria -Montaña' y “Maria-Pachamama” era aceptada por teólogos como Calancha y Ramos, ambos de orden agustina. JOSE DE MESA |